Entrenando Muay Thai “El Arte de las 8 Extremidades”

En este Artículo voy a comentar la que fue mi segunda estancia entrenando Artes Marciales de forma destacable, o digamos “intensiva”, durante este Viaje; después de las dos semanas que pasé en el Templo Shaolin – ya que mi experiencia con el ‘Wing Chun’ en Hong Kong (el enlace aquí) aunque muy enriquecedora se limitó por las circunstancias únicamente a 6 clases –

En esta ocasión estuve entrenando Muay Thai o “El Arte de las 8 Extremidades” (por el uso que se realiza de Puños, Pies, Rodillas y Codos) durante mediados del pasado Noviembre e inicios de este Diciembre, en Bangkok.

De igual forma que cuando escribí referente al Templo Shaolin (el enlace aquí) dividiré el Post en vario Bloques. Aunque antes, dejarme comentar un tema respecto esta experiencia:

Mi estancia en Bangkok fue más accidentada de lo que creía, ya que mi plan inicial era entrenar dos semanas seguidas de forma intensiva, para posteriormente realizar un curso de Nuat Thai (Masaje Tailandés) en el Wat Po – una de las instituciones más reconocidas al respecto – y aprovechar la última semana o semana y media para visitar el Norte del País, antes de cambiar de Destinación.

Pues bien, después de poco menos de una semana entrenando al 100%, realizando casi todo días las sesiones de mañana y tarde (que después comentaré en detalle) – creo que únicamente me salté una tarde para acercarme al centro y realizar unos recados / compras que necesitaba -, me lesioné en las Costillas (una pequeña fisura): En un Combatillo de Grappling !!!

También es mala suerte, llevaba sin entrenar mi estilo casi 4 meses y después de la sesión de Thai Boxing estuve “Rodando” con un chico que también practicaba BJJ, y en un momento determinado noté una punzada importante en el lado izquierdo.

Conclusión, y sabiendo que en lo referente a lesiones de Costilla poco se puede hacer más que reposar, tuve que cambiar mi planificación de los siguientes días: Aproveché el tiempo para, después de esta semana inicial, realizar el curso de Nuat Thai durante los siguientes días, visitar posteriormente el Norte del País y después de estas dos semanas de “Parada Técnica” volver a entrenar una semanita más; ya que no me quería ir de Tailandia con mal sabor de boca por no haber podido entrenar todo lo que me hubiera gustado.

Al final fue una buena decisión, aunque también es cierto que la última semana de entrenamiento aún estaba a un 75%, de forma que preferí no forzar en exceso, y me marqué hacer únicamente un entrenamiento diario.

¿Dónde Entrenar?

Hoy en día existen multitud de sitios y ubicaciones en Tailandia donde se enseña Muay Thai a los “Farang”. Hay mucha gente que entrena en lugares como Chiang Mai, u otros sitios más de Playa como Pattaya o Phuket. Aunque en mi caso siendo una persona que el tema Playa no le llama en exceso, no en vano dispongo de ella siempre que quiero en mi Ciudad natal, tomé la decisión de buscar por Bangkok.

Hay que indicar que estos Camps no están en el Centro sino en Zonas un poco más alejadas, lo que tiene la ventaja de ser Áreas más tranquilas – lo que agradezco -. En mi caso estuve entrenando con los amigos de Attachai Muay Thai (el enlace aquí), que además si lo necesitas pueden proveer de Alojamiento en unos apartamentos a 5 minutos del Camp.

El lugar es fantástico, un pequeño sendero con explicaciones e ilustraciones sobre la Historia del Muay Thai y la vida del considerado Padre de esta disciplina: Nai Khanom Tom, nos darán la bienvenida. El lugar dispone de todas las Facilities requeridas para el entreno – eso sí, no olvidemos que es un Camp de Thai Boxing, que nadie venga buscando instalaciones de tipo DIR – Además hay un pequeño Lago donde nos podemos relajar con un chapuzón o pescando, si queremos desconectar en algún momento.

Y que decir del Staff, empezando por Attachai Fairtex – Campeón Múltiples veces del Lumpinee – , te hacen sentir como en casa desde el primer minuto. Desde aquí agradecerles todos estos días de Entrenamiento que pude compartir con ellos.

¿Cómo es un día de Entreno?

Hay básicamente dos Sesiones diarias (todos los días): mañana y tarde. Cada una de ellas de 1 hora y 45 minutos aproximadamente (depende un poco del día y del número de gente que asista a la clase – a más gente mayor duración -). Y se divide más o menos en los siguientes bloques:

  • 15’         Calentamiento: Básicamente correr alrededor del Ring
  • 12’         Cuerda: Sin duda uno de los mejores ejercicios que existen. Eso sí, creo que durante estos días he Saltado más a la Cuerda que en toda mi vida hasta ahora

Después de la Cuerda unos minutos para ponernos las vendas antes de seguir. Por cierto aquí me he hecho con un Bucal y unas Vendas fantásticas para el resto del Viaje

  • 5’           Sombra
  • 35’         Técnica: Con alguien del Staff o directamente Saco. Aproximadamente 7 Rondas de 3 minutos cada una, con descansos de 2 minutos entre ellas
  • 15’         Sparring: Unos 3 Asaltos de 3 minutos cada uno, haciendo un Sparring tranquilo (sin Codos o Rodillas)
  • 15’         100 Knees, en Saco + 100 Push Kicks, en Saco + 100 Abdominales + 50 Flexiones

Justo después de los Entrenos teníamos la Comida preparada, que tomábamos en el mismo lugar. Posiblemente ha sido la alimentación más sana que he tenido durante este Viaje: comida natural y poco procesada. Y aunque el 60% de mi alimentación se componía de Arroz, Huevos y Pollo – y algún que otro Pad Thai -, no me ha faltado nada. Sinceramente creo que podría estar el resto de mi vida alimentándome únicamente de estos Platos.

También destacar la cantidad de Agua que he llegado a beber durante los entrenamientos, no solo debido al esfuerzo requerido en sí, sino también por el calor que hacía, incluso en estos meses de Noviembre y Diciembre.

Arroz, Huevos y Pollo – La Comida de los Campeones

Lumpinee Boxing Stadium

En Bangkok, existen dos grandes Estadios donde ver combates de Muay Thai: el Rajadamnern y el Lumpinee, cada uno de ellos con sus propios Títulos y Campeones. Creo que, por poco, el Lumpinee tiene un poco más de solera. Además ya lo había visitado con anterioridad cuando estuve por primera vez en Bangkok, hará unos años.

Bueno lo que estuve en el Lumpinee es un poco relativo, ya que en la anterior ocasión estuve en el Antiguo Estadio Lumpinee – realmente cambiaban la ubicación unos meses más tarde de mi visita -.

El Nuevo Lumpinee se asemeja más a un pequeño Estadio como los que estamos acostumbrados, incluso una Pantalla Gigante en la Fachada proyecta combates – en contraposición al Antiguo, que en ocasiones parecía más bien un Gimnasio grande, con unas gradas que se hundirían en cualquier momento, aunque sí que daba una sensación mucho más auténtica.

El ver un combate en directo de Muay Thai es un MUST necesario, incluso si no eres muy aficionado a las Artes Marciales o los Deportes de Contacto. No hay que olvidar que el Muay Thai, al final, es el Deporte Nacional y está totalmente integrado con la Cultura Thai. Todavía recuerdo un Combate en el Antiguo Lumpinee, donde toda la familia de un Luchador, desde los más pequeños hasta los Abuelos, vitoreaban cada uno de los Golpes que lograba impactar en el adversario. Es sin duda una sensación especial desde el mismo momento del Wai Kru Ram Muay: el Ritual / Baile que realizan los Luchadores antes del Combate.

A modo de curiosidad, destacar las distancias tan cortas en las peleas entre Tailandeses, en comparación con los Occidentales, es cierto que puntúa más el uso de Codos y Rodillas – al de Puños y Pies -, pero aun así es sorprendente.

Uno de los chicos del Gym, Leo, combatía y aunque hizo un gran combate y éste estuvo muy igualado, al final perdió por unos pocos puntos. Eso sí, fue una gran experiencia poder animar y seguir con toda la familia Attachai su combate desde uno de los laterales. Y a pesar de la ajustada derrota, Leo es una auténtica máquina.

Poco más por añadir, Tailandia es uno de esos lugares a los que no me importaría volver en un Futuro, Bangkok una Ciudad que me apasiona y desde luego si regreso volver a entrenar Muay Thai será una agradable obligación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s