2 Semanas Entrenando en el Templo Shaolin

Han tenido que pasar tres meses desde que inauguré mi Blog para poder, por fin, escribir un Artículo que dé un poco de sentido al nombre que elegí para el mismo.

En Rusia me fue imposible encontrar algún Club donde entrenar un poco de Sambo, quizá es una de las espinitas que me han quedado clavadas de mi periplo por este país. Y en el Desierto del Gobi con Tsoogi, que era nuestro conductor y… casualidades del destino buen Wrestler, puede tener algunos combates amistoso de Bökh (la Lucha Tradicional de aquellos lares).

Pero no fue hasta mi llegada al Templo Shaolin, dónde pude tener mi primer acercamiento serio a la Práctica Marcial en lo que llevaba de viaje. Esas dos semanas, del 14 al 29 del pasado mes de Septiembre, me permitieron acercarme un poco a los Estilos / Formas ‘Tong Bi Quan’ y ‘Yin Shou Gun’, este último de Palo Shaolin – y primera vez en mi vida que entrenaba con Armas Tradicionales –

Como existen varios temas que quiero tratar, voy a intentar estructurar el Post en varios bloques ‘temáticos’.

¿Cómo entrenar en el Templo Shaolin?

Realmente entrenar en el Templo es más sencillo de lo que en ocasiones he llegado a escuchar, siento acabar con el misticismo que en ocasiones rodea este tema…

Si quieres entrenar Kung Fu en el Templo, por lo que vi, tienes dos opciones principales posibles:

  • Ponerte directamente en contacto con ellos (aquí dejo el enlace) y explicar que quieres entrenar, como lo que llaman Estudiante Internacional. El Templo ofrece dos clases diarias de 2 h (mañana y tarde). Con este grupo coincidíamos en el recinto, aunque Monjes diferentes se encargan de nuestra instrucción
  • Realizar un BootCamp con CK Martial Hearts  (aquí dejo el enlace). El responsable, AJ, organiza anualmente en el Templo entrenamientos INTENSIVOS (sí lo remarco, porque lo son realmente), que varían entre 1 y 2 semanas. El BootCamp incluye además el alojamiento, la comida y algunas visitas a sitios de interés de la zona

Esta última fue la opción que escogí. Y puedo decir que, a nivel personal, estoy muy satisfecho con haberlo realizado. Creo sinceramente que aprendí mucho más en estas dos semanas que si hubiera estado dos meses inscrito por mi cuenta.

Pensad que no únicamente realizábamos los dos entrenamientos pertinentes – además en un grupo mucho más reducido que el Resto de Estudiantes Internacionales – sino que AJ se encargaba que hiciéramos un buen calentamientos, a veces extenuante; Sesiones Adicionales para tratar temas específicos (Velocidad, Fuerza, Precisión, Endurecimiento, etc.); además de resolver las dudas que pudiéramos tener después de las clases con el Monje Shaolin.

Es cierto que no es una opción barata, pero sinceramente vale hasta el último Yuan que invertí.

A nivel de conclusión personal, diría que, si tu tiempo es limitado y quieres utilizarlo al 100% focalizado en aprender, la opción del BootCamp es más que recomendable.

Si, por otro lado, tu problema no es el tiempo y quieres pasar una temporada – hay Estudiantes que pasan meses -, o si ya tienes nivel en los estilos de Kung Fu que se imparten, puedes contactar directamente con el Templo.

¿Cómo es un día de Entreno?

Aunque variaba un poco según la Jornada , a nivel general los días que entrenábamos – que eran todos, menos Miércoles por la tarde y Domingo – teníamos el siguiente horario:

6:30 – 7:00          Desayuno y posteriormente ponernos en camino hacia el Templo (ya que distaba unos 2 kilómetros del Hotel dónde nos alojábamos)

  • 8:00 – 8:30          Warm-Up Mañana: Correr, Calentamiento de los diferentes Grupos Musculares y Estiramientos al final
  • 8:30 – 10:30        Clase de la Mañana: Durante todo el BootCamp el Monje Yen Ji, que es un auténtico crack, se encargó de nuestra instrucción
  • 10:45 – 11:30     Entreno Específico Mañana: Como he comentado anteriormente, con AJ, tratábamos dudas que pudiesen haber surgido durante la clase con Yen Ji o aspectos específicos

12:30 – 13:30      Comida en el Hotel y pequeño descanso antes de volver hacia el Templo

  • 14:30 – 15:00     Warm-Up Tarde
  • 15:00 – 17:00     Clase de la Tarde
  • 17:15 – 18:00     Entreno Específico Tarde
  • 18:00 – 18:30     Tai Chi: Impartido por AJ, que nos iba bastante bien para relajar los músculos después de todo el día de actividad

19:30 – 20:00      Cena en el Hotel

Así que si hacéis cuentas suponían 7 horas de entrenamiento diario.

Estilos

De las dos semanas, una la dedicamos a la Forma ‘Tong Bi Quan’ – estilo sin armas – que me permitió aprender algunos conceptos básicos aplicables a muchos estilos de Kung Fu, como son las Posiciones Básicas: Ma Bu, Gong Bu o Xu Bu.

En este punto resaltar que las posiciones son bastante bajas, comparándolas con otras AAMM, y si no estás habituados – al menos en mi caso – puede no resultarte fácil desde un principio (aquí haber realizado más sentadillas antes del BootCamp me hubiera ido bien).

También indicar que el enfoque principal era aprender la Forma (lo que sería una Kata en Karate) y después entender la finalidad de cada uno de los Golpes o Defensas que se realizan durante la misma – y no a la inversa -; en lugar de aprender cada uno de los Golpes por separado – como sucede en otras AAMM -.

La segunda semana la dedicamos al ‘Yin Shou Gun’ – una forma usando el Palo (‘Gun’), que es una de las Cuatro Armas Básicas Shaolin, siendo las otras: la Lanza (‘Qian’), la Espada Recta de Doble Filo (‘Jian’) y el Sable (‘Dao’).

Aunque el hecho de entrenar con armas es más complicado que con la mano vacía, si que es cierto que al menos las posiciones básicas ya las teníamos trabajadas de la semana anterior.

Personalmente disfruté mucho este estilo – realmente fue una sorpresa para mí – y, sin ninguna duda, el entrenamiento con Palo Shaolin lo incorporaré en mi Práctica Marcial habitual, cuando finalice este viaje. Y como tema colateral Donatello ha pasado a ser mi TMNT favorita

Además del ‘Tong Bi Quan’ y el ‘Yin Shou Gun’, uno de los días fuimos a entrenar Sanda a la Escuela Tagou de Wushu. Este Centro ubicado en la misma Área donde está el Templo Shaolin, es una de las Escuelas de Artes Marciales más grandes de China. Realmente es impresionante acercarse por la mañana y ver a cientos de Chicos entrenando en las esplanadas del recinto.

Este día básicamente estuvimos entrenando algunos derribos a una pierna (nada que no hubiese hecho antes en MMA – aprovecho para saludar a mis compañeros de la MMA Gracie Barcelona), ya que en los combates de Sanda los derribos puntúan – aunque una vez llegado a este punto, se reinicia el combate ya que no se sigue la lucha en suelo.

Finalmente añadir el Tai Chi con el que finalizábamos la Jornada cada día. Como muchos sabréis el Tai Chi – o Tai Chi Chuan – es una de las Arte Marcial considerada Interna, de tradición Taoista; a diferencia de los estilos Shaolin, considerados Externos y de base Budista.

En conclusión, poco más se puede pedir a dos semanas de entrenamiento.

Cajón de Sastre

Finalmente algunas curiosidades, pensamientos u otros puntos que quería comentar:

  • Normalmente realizábamos las clases en el Hall de Entrenamiento o justo fuera del mismo, si el tiempo no lo impedía. El punto a destacar cuando el entrenamiento era fuera, es que la superficie no es plana, realmente es una Pendiente bastante destacable, con lo que se incrementaba la dificultad a la hora de ejecutar las Formas

Si tenéis curiosidad de ver donde se entrena dentro del Templo, hace algunas semanas publiqué un vídeo en mi Instagram:

  • Después de cinco días practicando el ‘Tong Bi Quan’, Yen Ji nos hizo realizar la práctica en público – como una de las actuaciones más que se realiza durante las exhibiciones -. El primer día en el Hall de Entrenamiento, creo recordar que, delante de Turistas Coreanos. Y los siguientes dos días en un Pequeño Pabellón que tienen para demostraciones, con ¡¡¡ luces y música de fondo !!!

Lo divertido es que nos enterábamos de que teníamos que actuar, quizá horas antes de la exhibición. Sinceramente me llegan a decir que tendría que mostrar las Formas en público, cuando la hubiéramos ‘aprendido’ y hubiese huido. Pero como decía, nos enterábamos poco antes de tener que realizarla, así que tampoco me daba mucho tiempo a pensar sobre el asunto. Al final fue toda una experiencia y quizá un – curioso – reconocimiento o recompensa de que nos estábamos esforzando bastante para aprender

  • Y acabo con un tema culinario: durante el BootCamp, la comida era vegetariana – y sabiéndolo previamente, me armé de barritas de proteínas para afrontar las dos semanas. Pero reconozco que, aunque puedo prescindir de carne roja, ingerir carne blanca se me hace esencial. De forma que cada 4 días aprox. me escapaba al Dicos (un restaurante al estilo del KFC) que está en la entrada del Área donde se ubica el Templo, para tener mi preciada ración de carne

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s