Ya comenté en el Post relativo al Muay Thai que una de las semanas que estuve en Bangkok la dediqué a realizar un Curso de Nuat Thai (Masaje Tailandés).
Mi interés al respecto se originó la primera vez que visité Tailandia, hará un poco más de 7 años (durante un viaje en el que además de la antigua Siam, estaba visitando Camboya y Vietnam).
Sabiendo que no podía dejar el País sin experimentar el famoso Masaje Tailandés – e intentando evitar algún tipo de sucedáneo para Farangs en Khaosan Road – me informé que uno de los mejores lugares era en Wat Po: Sí, el famosos Templo del Buda Reclinado era a la vez el emplazamiento de una de las Instituciones más reconocidas sobre este tema (por no decir la que más).
No voy a negar que nunca había sido muy fan de los Masajes -ni de su utilidad práctica-, por eso recuerdo bastante vivamente esa sesión de media hora que cambió mi percepción al respecto, al menos, para este tipo de Masaje.
Por cierto, el Wat Po Traditional Medicine School además de disponer de un Pabellón dentro del complejo del Templo, también ofrece sus servicios en una Localización ubicadas muy cerca del mismo. De forma que, si os encontráis muy masificado el Pabellón o queréis experimentar el Masaje otro día, sin necesidad de volver a abonar una entrada al Recinto, siempre se puede recurrir a esta opción (son los mismos Profesionales en ambas ubicaciones).
Para el que no lo haya experimentado nunca, decir que en el Nuat Thai se combina durante el Masaje la presión realizada con las Palmas y los Dedos, de forma bastante energética, con estiramientos, en los que ocasionalmente, el Masajista utiliza sus propias piernas para tal fin.
Además, digámoslo claramente, no es un tipo de Masaje que pudiéramos considerar excesivamente “relajante”. Todavía recuerdo mis pensamientos sobre cómo era posible que una mujer tan menuda me estuviese infligiendo tanto “dolor”, momentos mientras los cuales alguna pequeña lágrima se originaba en mis ojos.
Acabé la sesión, sinceramente, sintiéndome como si un tráiler me hubiese pasado por encima, y recuerdo irme a descansar por la noche bastante adolorido. Pero aquí se originó la magia: al día siguiente me levanté encontrándome en un estado óptimo, recobrado al 100% de molestias y fatigas.
Así que me dije a mi mismo que si tenía la ocasión de volver a Tailandia, sin duda, intentaría aprender un poco más sobre ello.
¿Dónde realizar los Cursos?
Realmente no realicé mucha búsqueda al respecto, sabía que en el Wat Po Traditional Medicine School hacían Cursos de Iniciación a esta Milenaria Tradición, así que es aquí donde me informé al respecto.
Podéis encontrar toda la información necesaria en su página web (aquí dejo el enlace). Comentar que los Cursos no se realizan dentro del Complejo del Templo, sino en un Edificio muy cercano al mismo (además del Pabellón, tienen tres Localizaciones cercanas -si no me falla la memoria-: una para Masajes, que ya he comentado previamente; la Localización donde se imparten los Cursos; y finalmente una que sirve de Edificio de Administración).
Realicé el Curso llamado ‘General Thai Massage’. Este es un curso de 30 horas durante 5 días consecutivos, durante el cual se enseña los fundamentos del Masaje Tailandés. Y no, no es necesario tener conocimientos previos para realizarlo (como era mi caso).
Con la inscripción facilitan todo el Material Necesario, incluyendo una Guía con el Procedimiento Completo. De forma que podremos ir tomando notas y añadiendo aclaraciones de todos los detalles que vayamos aprendiendo durante el Curso.
El Coste es de 12.000 Bahts (unos 360 € al cambio). Cierto, no es barato, pero si realmente es un campo que te atrae es una inversión más que recomendable.
Además, conocí varias personas que realizaban este curso y de forma consecutiva realizaban el ‘Advanced Medical Thai Massage’, de 60 horas adicionales (durante dos semanas más).
Es importante resaltar que, aunque durante el Curso General se aprenden todas las partes que componen el masaje Tradicional, no se incide en los casos concretos o como adaptar el Masaje en base a las condiciones de la Persona que lo recibe: es decir cómo actuar en el caso que tenga un dolor específico, una lesión, etc. Todo ello se cubre en el Curso Avanzado, de forma que si realmente estás muy interesado en la temática puede ser una buena opción.
Estructura del Curso
Como ya he indicado, el Curso se compone de un total de 30 horas: 6 horas diarias divididas por una pausa de, creo recordar, 1 hora para comer.
Todas las clases se inician con una oración dedicada a Chiwaka Komaraphat, considerado el Padre de la Medicina Tradicional Tailandesa, siendo a la vez Médico Personal del propio Buda.
Para la Práctica, los Alumnos se organizan por Parejas, con un Profesor dedicado exclusivamente a la explicación y supervisión para cada una de ellas. Aprovecho estas líneas para dedicar este Artículo al Profesor Thamrong que me estuvo ayudando durante todo el Aprendizaje.
El Masaje de Wat Po se estructura en Cinco Partes, empezando cada una de ellas con la persona que recibe el Masaje en una Posición Concreta:
- Estirado sobre la Espalda: El Masaje se focaliza en Pies, Piernas, Brazos y Manos
- Estirado sobre el Costado: Piernas, Pies y Espalda
- Estirado sobre el Estómago: Pies, Piernas, Espalda y Brazos
- Estirado sobre la Espalda: Piernas
- Sentado: Hombros, Cuello, Espalda, Cabeza, Piernas y Pies
Además, algunas partes se repiten parcial o totalmente, ya que hay que realizarlas sobre ambos lados.
El primer día nos dio tiempo justo para ver la Primera Sección, además de requerir tempo posterior por mi parte para repasar todo lo aprendido. Ya que eran muchas técnicas que recordar.
Al final las Cinco Partes se ven en unos tres días o tres días y medio; quedando casi un día entero para repetir y mejorar lo aprendido; y otro medio día más para realizar un “Examen Final”, en el cual tendremos que realizar todo el Masaje completo.
Una vez superemos este “Examen” se nos entregará un Certificado de Realización del Curso. De forma que tendremos un bonito recuerdo de esta Experiencia.



Anécdotas
- Como comentaba de broma no hace mucho, para mí que soy practicante de BJJ, es un tipo de Masaje que se adapta bastante bien: hay ocasiones que parece que estás “luxando”, aunque sea con fines curativos. En serio, recuerdo algunas posiciones del Masaje que podría pasar perfectamente como Llaves en un Combate
- Uno de los últimos días le comenté a mi Compañero de Práctica y al Profesor Thamrong que fueran con cuidado, ya que el día anterior había recibido un Sak Yant (un Tatuaje Tradicional Tailandés) de manos de un Arjan en mi Espalda, y aún la tenía bastante sensible. Evidentemente me pidieron verlo – es un Gao Yord – y después otro de los Profesores que había nos mostró que llevaba todo el Torso cubierto por estos Grabados Sagrados y Protectores
La verdad sea dicha: desde que realicé el Curso no he tenido la oportunidad de Practicar mucho y lo tengo ciertamente un poco olvidado. Quizá tendría que volver a buscar vícti… quiero decir amig@s con los que refrescar todos aquellos conocimientos.