Antes de entrar propiamente en materia, dejarme comentar algunos puntos a modo de introducción.
Primero, Felicitar estas Fiestas a tod@s, en unos tiempos ciertamente complicado a nivel global. Y esperar que el año, que empezaremos en breve, nos pueda brindar unas mejores perspectivas.
Segundo, por mi parte y como (auto) Regalo de Navidad he retomado el Blog. Es cierto que ha sido otro largo hiato desde la última vez que publiqué (más de un año y medio). Por eso, espero que esta vez que vuelvo sea la definitiva y a lo largo de los próximos meses pueda publicar los Artículos que tenía pendientes.
Además, no quiero demorarlo más, ya que ahora estoy escribiendo exactamente a 3 años vista, de forma que los detalles y matices se hacen más difíciles de recordar.
Finalmente, y lo más importante, dedicar humildemente esta Publicación a la Leyenda y Gran Maestro de la Eskrima Filipina Dionisio Cañete, que nos dejé en Agosto del Año pasado. Sigo pensando en lo afortunado que fui durante este viaje al conocer una Figura y Artista Marcial tan relevante como él. Sirva así estas palabras como Homenaje a su Memoria.
Y ahora sí empecemos, no sin antes dar algunas pinceladas sobre este Estilo Marcial.
Breves Apuntes sobre la Eskrima
La Eskrima (también conocida como ‘Arnis’ o ‘Kali’) es un Arte Marcial en el que se entrena con diversas armas, aunque es principalmente conocida por el uso de los característicos Sticks de Ratán. De forma que se aprende:
- Uso de Stick o “Bastón” (contemplando todas las distancias: Larga, Media y Corta)
- Uso de dos Sticks
- Uso de “Daga” (en el que a la hora de entrenar un Cuchillo de Madera se utiliza para esta función)
- “Espada y Daga” (en el que un Stick hace la función de “Espada” y un Cuchillo de Madera el de “Daga”)
- “Mano-Mano” (la forma de combate desarmado)
Curiosamente y a diferencia de otros estilos, se empieza su aprendizaje con Armas, dejando la parte del “Mano-Mano”, normalmente, a cuando se dispone de más Experiencia.
También sorprende, sin duda, el uso de varios términos en Castellano. No hay que olvidar que Filipinas fue Colonia del Imperio Español durante varios Siglos. Y puede que la Eskrima contenga alguna influencia de los Estilos con Espada traídos por los Conquistadores, además de la evidente Base en los Estilos Marciales que se practicaban en esto Territorios por las Poblaciones Nativas.
Lo que es cierto es que todas estas posibles influencias derivaron en el Estilo propiamente Filipino conocido mundialmente.
Remarcar, además, la fecha de 1932 -de la que se cumplen ahora mismo 90 años-, cuando diferentes Maestros de estos estilos en la zona de Cebú, en las Bisayas, como la familia Cañete, fundaron la que es posiblemente la Escuela más conocida de este Arte Marcial: la Doce Pares.
Entrenando en Doce Pares HQ
Estaba durante estas mismas fechas, de hace tres años, en Manila. Sin duda uno de los mejores lugares del Sudeste Asiático donde pasar una Festividades como estas. Habiendo dejado unos pocos días antes una de mis mejores experiencias Marciales, en lo que fue mi estancia en Cebú. Donde durante semana y media puede practicar y sentir el Alma Marcial de las Filipinas: la Eskrima.
Llegar a un nuevo lugar e intentar entrenar, en ocasiones, sin tener un contacto previo, puede ser complicado. En mi caso contacté con Doce Pares HQ vía su página web, aunque la comunicación era un poco complicada. De forma que me emplacé con la persona responsable a cuando llegase al lugar. Y así poder explicar de forma más sencilla lo que estaba buscando.
Cuando me dirigí al lugar, me encontré con un grupo de Cinturones Negros, de diferentes procedencias, que estaban entrenando desde hacía varias semanas (incluso meses) allí. Al comentar mi historia e interés, Alberto Jr Alonto, que estaba como responsable del grupo, me ofreció unirme a ellos.
Poneos en mi lugar, llegar desconociendo totalmente un Arte y que un grupo de tantísimo nivel te ofrezcan aprender de ellos. Son estas las ocasiones durante este Viaje de las que me siento especialmente afortunado.
De forma que agradecer, además de a Alberto, estos días a todos ellos: a Adrian, de Doce Pares Toronaga de Bucarest (enlace de su escuela aquí). Y especialmente a Mike, responsable de Doce Pares Black Forest, que es la persona que me tuteló principalmente durante estos días. Mostrándome los conceptos básicos del “Abecedario” de la Eskrima, de Ángulos (Puntos de Ataque) y de Bloqueos. Además de algunos desarmes espectaculares. Disfruté muchísimo de estas sesiones (y si en tu caso vives en esta zona de Alemania y te interesa este enriquecedor Arte te puedes poner en contacto con él aquí)
También hay que comentar que, aunque casi todos los entrenos que realicé durante estos días fueron con este Grupo, también me uní a alguna sesión de las Clases Corales, que estaban a cargo de Tomas, que a pesar de su juventud es una auténtica Máquina. Con unos movimientos excepcionalmente fluidos. Además, a modo de anécdota, me explicó que también había practicado Wushu.
Conociendo a una Leyenda
Como ya he desvelado al principio del artículo, el segundo día tuve la oportunidad de conocer al SGM Dionisio Cañete, que los días siguientes se iría pasando varias veces por los Entrenamientos.
Realmente su presencia era muy especial, una persona que dedicó toda su vida en Cuerpo y Alma al Desarrollo y a la Expansión de este bellísimo Arte Marcial.
Sin duda, únicamente he tenido una sensación similar estando en presencia de alguien, cuando conocí a Hélio Gracie en un Seminario que impartió a raíz de la Apertura del Nuevo Dojo de su Hijo y (mi) Maestro Robin Gracie.
Como decía, eran momentos indescriptibles, cuando nos acompañaba y lideraba alguna de las Formas, conocidas como Sayaw, al ritmo de la Música. O cuando hacíamos un pequeño parón en mitad de estos Entrenamiento de 2, 3 o incluso 4 horas, para tomar un Café con Leche y “Ensaymadas” (como podéis imaginar una Bollería muy similar a las encontradas en Casa). Mientras disfrutábamos de las Historias que el SGM Dionisio nos explicaba.
Anécdotas
Mencionar que fue el segundo día en el que ya adquirí un par de Sticks, que me acompañaron desde entonces durante el resto de mi Viaje. Y los cuales sigo manteniendo en mi Casa, como un grandísimo recuerdo de estos días.
Comentar que un día Mike, para que entendiese que, aunque llevásemos Sticks o Doble Stick teníamos que tratar los movimientos como si lleváramos Armas de Filo, es decir, hay que evitar que el Sitck rote en la Mano, me hizo entrenar con Dos Espadas. De forma que fuese consciente, de la forma más gráfica posible, de la necesidad de mantener siempre el Filo en el frente. Una experiencia increíble.
Además de utilizar mi estancia para Entrenar, evidentemente aproveché para visitar los puntos más característicos de la Ciudad de Cebú: el Fuerte San Pedro, la Basílica del Santo Niño o el Mactan Shirine (y revivir un poco toda la historia que envolvió el encuentro entre Magallanes y Lapu-Lapu). Lo que si descarté fue acercarme a Malapascua para hacer un poco de Submarinismo. De forma que pude dedicar estos días a entrenar Eskrima un poco más… sin duda, una sabía decisión.