Bagan – Templos hasta dónde llega el Horizonte

Una vez finalizado mi viaje por China y antes de dirigirme hacia Tailandia, donde pasaría también varias semanas, hice una parada de unos pocos días en Myanmar, concretamente en Mandalay y Bagan. Realmente, volver al Sudeste Asiático, me supuso una bocanada de aire fresco después de los casi dos meses recorriendo el País de la Gran Muralla.

La visita a Bagan, además, me retrotrajo pensamientos y sensaciones similares a cuando estuve hace algunos años en Siem Reap (Camboya). Quizá debido a las similitudes del lugar, quizá debido al carácter de sus gentes, o quizá a que ambos son países que no podemos decir hayan tenido una historia reciente excesivamente sencilla. Sea como fuere, me envolvía una sensación de familiaridad.

Aunque con diferencias más que sutiles: donde Siem Reap destaca por la magnificencia de sus Templos (encabezados por Angkor Wat y Bayon); Bagan se impone en el número de los mismos.

Es sorprendente la acumulación de tantos Templos en un área tan relativamente reducida. Si bien es cierto, que la fantástica estampa general cuando los vemos desde la distancia, queda un poco deslucida al acercarnos y ver las, en ocasiones, no muy afortunadas reconstrucciones que se han hecho de los Templos más pequeños y menos famosos.

Aun así, han sido varios los Templos (‘Phatos’), Pagodas (‘Payas’) u otros lugares que por una razón u otra he disfrutado sobremanera.

Si tuviera que elegir las tres edificaciones que más me han gustado en Bagan diría que son sin duda: la ‘Shwezigon Paya’, el ‘Ananda Pahto’ y el ‘Dhammayangyi Pahto’. Estos tres lugares son de los más famosos y conocidos del lugar, por lo que no voy a incidir en ellos.

Los que sí, sin ser tan espectaculares creo que merecen una visita – aunque su tamaño y magnificencia no puedan acercarse ni mucho menos a los tres anteriores – son el ‘Nathlaung Kyaung’ y la ‘Mahabodhi Paya’.

El interés del ‘Nathlaung Kyaung’ reside en que se trata del único Templo hindú del lugar, ya que el resto son edificaciones budista. Desde el exterior es difícil apreciarlo, pero una vez entremos podremos atestiguar este punto, por ejemplo, contemplando las diversas representaciones de Visnú que contiene.

Por otro lado, mi interés en la ‘Mahabodhi Paya’ es debido a que fue construida a semejanza del Templo Mahabodhi de Bodhgaya, lugar en la India que también tuve la fortuna de visitar hace unos años.

El Templo Mahabodhi de Bodhgaya es uno de los lugares más sagrados para el Budismo. No en vano se dice que está ubicado donde Siddharta Gautama, posteriormente conocido como Buda, llegaría a la Iluminación mientras meditaba a la sombra de una Gran Higuera.

De forma que encontrar esta reproducción, aunque entre ambos edificios se presenten varias diferencias, me resulto como poco sorprendente.

Finalmente recomendaría dos lugares más: explorar al Bagan Archaeological Museum, ya que explica de forma muy clara e ilustrativa la evolución de la Arquitectura de los Phatos y Payas del lugar; y disfrutar de la Panorámica de Bagan que tendremos desde lo alto de la ‘Nan Myint Tower’. A esta torre, como le comentaba a otros compañeros Backpackers, la llamaría el “Globo de los Pobres”. Ya que los precios de los famosísimos paseos en aerostático por el lugar quedaban un poco fuera de mi Presupuesto, pero el sucedáneo no está nada mal.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s